El sobrepeso durante el periodo gestacional aumenta en 64% el riesgo de obesidad de las mujeres en la mediana edad, independientemente del lugar de procedencia, el número de embarazos y el nivel de actividad física.
Una investigación realizada por científicos de la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, titulada “El efecto del aumento de peso gestacional en la historia reproductiva a través del índice de masa corporal materna en la mediana edad: el estudio de la salud de la mujer a través de la nación”, señala que las embarazadas que tienen exceso de peso, al final del embarazo tienen un aumento del Índice de Masa Corporal (IMC), característico de la obesidad, sobre todo las mujeres entre los 42 y los 53 años.
Los expertos en salud señalan que este descubrimiento es de vital importancia para concienciar sobre la necesidad de evitar el peso gestacional excesivo durante el embarazo.
El sobrepeso y la obesidad durante el embarazo aumentan el riesgo de distintas complicaciones como:
- El riesgo de abortos espontáneos, nacimiento de fetos muertos y abortos espontáneos recurrentes
- Diabetes gestacional
- Una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, a menudo los riñones (preeclampsia)
- Disfunción cardíaca
- Apnea del sueño
- Dificultad en el parto vaginal
- La necesidad de una cesárea y el riesgo de las complicaciones que esta conlleva, como infecciones en la herida
Y en los bebés afecta causando un tamaño mayor que el promedio (macrosomía fetal) y con más grasa corporal que la normal, lo que aumenta el riesgo de síndrome metabólico y obesidad infantil.