Arturo Callejo – enero 22, 2020
La autorización que hizo el gobierno del Estado de México en el incremento al transporte público, es un atentado a la economía popular, por lo que desde la Cámara de diputados estatal, se intentará revertir esta mala decisión, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política en la 60 legislatura, Maurilio Hernández González.
Indicó que los diputados que conforman la coalición “Juntos Haremos Historia”, (Movimiento Regeneración Nacional-Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), rechazan de forma rotunda el aumento de 10 a 12 pesos a partir del mes de febrero y se solidarizan con los mexiquenses, ya que muchos para trasladarse a sus tareas diarias toman hasta seis pasajes al día.
Subrayó el presidente de la JUCOPO, que el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional, pedirá diálogo con el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, a fin de que explique dicho aumento y en su oportunidad se reunirán con los líderes transportistas.
“Estaremos en condiciones de buscar la negociación con las autoridades correspondientes a efecto de que podamos, en primer termino y en el marco jurídico en el que nos movemos ahora, pues un acuerdo que nos permita que se pueda hacer un estudio a fondo, de manera integral y que se revise realmente el costo beneficio de una decisión que se vaya a tomar en este sentido. El sector de los transportistas también están haciendo el reclamo correspondiente por el alza de los combustibles, el alza de los precios en los insumos, en las refacciones, en fin, es un círculo vicioso que sino le damos atención en los dos sentidos, pues lógicamente que vamos generar problemas, pero de entrada nos parece precipitada la decisión de incrementar de manera unilateral este monto al pasaje y no tomar en cuanta la opinión de la población y desde luego, no se tomó en cuenta la opinión de los diputados”, reclamó el legislador de Movimiento Regeneración Nacional».
Reiteró la invitación al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, para que se haga un estudio de fondo de la tarifa plana ya autorizada de 12 pesos, pero sobre todo, que sea un servicio de calidad y seguro para los usuarios.
Refirió el legislador Hernández González, que el gobierno del Estado de México, tiene que poner orden, pues algunas líneas de transporte ya se “saltaron la reja” y cobran los 12 pesos, sin que éstos estén autorizados.
Enfatizó que ya es tiempo de que, tanto la Ciudad de México, como el Estado de México, homologuen las tarifas del transporte, pues existe un gran flujo de usuarios entre ambas entidades federativas.