Abren investigación contra Antorcha
Tal parece que las marchas y plantones a las afueras de la Cámara de Diputados para exigir recursos no fueron bien vistas en la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque varias organizaciones campesinas utilizaron el método AMLO (bloquear vialidades), hubo una, en particular, que molestó más al presidente, por sus constantes reproches al Gobierno de México, la de Antocha Campesina.
Nos cuentan que, después de tantos desplantes hacia el Ejecutivo, el cansancio llegó al alto mando, quien ya se dio luz verde para iniciar con las investigaciones en contra de los principales líderes de esta agrupación.
Y es que, en más de una ocasión, esta organización ha sido cuestionada por la proliferación de varios negocios como gasolineras, restaurantes y hasta agencias de automóviles.
Por el momento, la administración federal no ha informando nada al respecto: sin embargo, se sabe que el proceso judicial ya inició con el rastreo financiero de cada uno de los negocios de los integrantes antorchistas, originarios de Tecomatlan, Puebla.
Las cosas están peor

Imagínese usted el grado de vulnerabilidad que hoy enfrentan los ciudadanos de Naucalpan, si el propio fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gónez Sánchez, recomendó a un grupo nutrido de empresarios, evitar a toda costa la detención en filtros por parte de la policía municipal de esta demarcación.
Y es que el encargado de procurar justicia en la entidad, indicó que, al interior de la institución, sus elementos tienen la consigna de mejor chocar o involucrarse en un accidente de tránsito que ser detenido por un elemento de la policía municipal de Naucalpan. Pues, ¿qué tanto le saben a la corporación local?
Alguien miente

Mientras que el secretario de Movilidad del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, asegura que el lamentable accidente ocurrido sobre el kilómetro 16 de la autopista México-Pachuca, que dejó un saldo de 13 personas fallecidas y 29 lesionadas, fue a raíz de una falla mecánica en uno de los autobuses, al parecer los avances en la investigación dicen otra cosa, pues dos de las tres unidades involucradas, estaban cargando pasaje, justo al salir de una curva.
Y es que Martínez Carbajal declaró este miércoles que el primer autobús involucrado en el lamentable acontecimiento tuvo una falla mecánica, por lo que el chofer de una segunda unidad llegó en su apoyo, pero de manera imprudente “en vez de ponerse atrás o adelante, lo hizo a un lado y, en consecuencia, empezó a obstruir uno de los cuatro carriles, ocasionando el accidente al ser impactado por una tercera unidad.
Sin embargo, las indagatorias muestran que nunca hubo una falla mecánica en la primera unidad, pues los dos autobuses cargaban pasaje en completa irresponsabilidad. ¿A quién quiere proteger Raymundo Martínez con estas declaraciones?