Arturo Callejo – agosto 27, 2019
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, levantada entre los años 2016-2017, señala que el Estado de México es una de las entidades federativas que mantiene el consumo más alto de drogas legales, como el alcohol y el tabaco, así como de drogas ilegales como la marihuana, la cocaína y las metanfetaminas, por citar algunas.
El estudio señala que, en esta entidad federativa, el consumo de cualquier droga aumentó de forma significativa, pues en 2008, se registró un 4.8 por ciento de consumo por un 10 por ciento ocho años después; es decir, casi el doble porcentual para 2016.
En este mismo lapso, el consumo de la marihuana pasó de 3.9 por ciento a nueve por ciento, lo que significó un aumento de cinco puntos porcentuales en ocho años.
El estudio abunda que, entre la población total mexiquense, el consumo de cualquier droga, llámese tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, crack o metanfetaminas, pasó de 7.8 por ciento en 2011 a 8.6 en 2016, mientras que, en 2014, en específico, el consumo de cualquier droga se disparó a 10.3 por ciento.
En tanto, en 2011, el consumo de diversas drogas en hombres se ubicó en 13 por ciento, pero un quinquenio adelante, el consumo fue de 16 por ciento, es decir, tres unidades porcentuales más.
En mujeres aumentó el consumo de marihuana, pues, en 2011, fue de 1.6 por ciento por 3.7 por ciento en 2016.
En cuanto a menores de edad se refiere, el consumo de diversas drogas pasó de 3.3 por ciento en 2011, a 6.4 por ciento en 2016, mientras que, en el consumo de marihuana, también en niños y adolescentes, pasó de 2.4 por ciento en 2011 a 5.3 por ciento en 2016, lo cual significó un aumento de poco más del doble en solo cinco años.
A nivel nacional, el 60 por ciento de los delitos, como es el robo en sus distintas modalidades y lesiones, son cometidos por individuos adictos a alguna droga, mientras que más de la mitad de los menores infractores en México, aseguró consumir alguna droga de manera habitual.