Isaac Ramírez – julio 31, 2019
Al rendir protesta la nueva presidenta de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), capítulo Naucalpan, Bertha Benetts, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Laura González Hernández, señaló que el sector empresarial no permitirá agravios ni abusos por parte de servidores públicos que intentan obstruir la inversión en este municipio, donde se concentra el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Acompañada del secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez; y del presidente nacional de la Asecem, Raúl Chaparro Romero, indicó que, si bien las inspecciones que realizan las diversas áreas de la administración municipal son necesarias y tienen su razón de ser, existen abusos por parte de los funcionarios, quienes continuamente están amenazando a los inversionistas sobre una posible clausura de sus negocios o establecimientos, por lo que afirmó que el sector no permitirá arbitrariedades de ninguna autoridad.
El sector empresarial está cansado de que además de invertir, tenga que estar lidiando la mitad de su tiempo con inspecciones y amenazas de clausura”, comentó.
La líder empresarial manifestó que, ante el escenario que enfrenta México actualmente en materia económica, es necesario que el sector se mantenga unido y que las autoridades continúen dándole las facilidades a los inversionistas para invertir en el Estado de México, para que se sigan generando empleos.
Por lo anterior, señaló que las cámaras empresariales y los inversionistas conforman una red que les permita estar comunicados a lo largo y ancho del territorio mexiquense, con la intención de que, si alguna autoridad pone trabas para la apertura de nuevas empresas o para la consolidación de las ya existentes, el sector pueda defender los intereses de quienes apuestan al desarrollo económico.
Laura González detalló que, en el Estado de México, se encuentran 700 mil unidades económicas, las cuales se han podido mantener gracias a la labor que realizan todos los días los empresarios, por lo que consideró necesario que se mantenga la sinergia para que sigan creciendo al igual que el número de empleos.
Por su parte, la alcaldesa Patricia Durán Reveles reconoció que, en la administración municipal anterior existieron quejas del sector por los abusos cometidos por inspectores del Ayuntamiento; sin embargo, aseveró que esta práctica se ha erradicado, ya que nunca le ha solicitado a algún servidor público que lleve dinero al gobierno local y quien justifique los intentos de extorsión a su nombre, será sancionado.
Lo comento para siempre dejarlo claro. Hasta ahorita, nadie me ha denunciado algo, pero si alguien lo hace que sepan que no soy yo. En mi toma de protesta lo dije, aquí no va a haber entres, no va a haber moches y lo digo cada vez que puedo en las juntas de seguridad, si alguien pide un peso, no es para la presidenta municipal, para que a los ciudadanos les quede claro”, sostuvo.
La alcaldesa agregó que, actualmente, los inspectores realizan los operativos de revisión acompañados de los promotores de la legalidad y de policías municipales, con la intención de que estas visitas no sean aprovechadas para extorsionar a los inversionistas, lo que ha derivado en que, hasta la fecha, no se haya recibido una denuncia por este delito.
Mencionó que, de las nueve mil 700 solicitudes que se recibieron el año pasado para regularizar las licencias de funcionamiento, no se han emitido más de tres mil; no obstante, afirmó que esto ocurrirá en las próximas semanas, al tiempo en que se mantiene abierta la invitación para que aquellos que no cuenten con sus documentos en regla, puedan hacerlo.
Estamos trabajando para dar garantías y certeza al sector empresarial, sobre todo, estamos trabajando en la regularización de las empresas y la simplificación de trámites. Lo que queremos es que se generen empleos en Naucalpan, generar los ingresos necesarios para poder tener una mejor infraestructura e impulsar el desarrollo que se merece un municipio como Naucalpan”, sentenció.
Durán Reveles subrayó que, hasta ahora, el desinterés de algunos dueños de unidades económicas por regularizarse, ha derivado en la clausura de 27 establecimientos en los primeros siete meses, quienes no contaban con sus licencias de funcionamiento, el dictamen de Protección Civil o el derecho por el uso de suelo, además de que se recibieron denuncias ciudadanas que acusaban que operaban fuera de la legalidad, por lo que, al realizarles la inspección, se constató esto y se procedió a su cierre; operativos que, dijo, se mantendrán para evitar un riesgo en la población.