Arturo Callejo – julio 30, 2019
De 12 a 20 años de cárcel y una multa de mil 500 a tres mil días serán las nuevas sanciones para quien o quienes inciten a menores de edad a cometer el delito de tala clandestina.
Lo anterior, fue aprobado por unanimidad este martes, durante la Sesión Ordinaria de la 60 Legislatura del Estado de México, en la que los legisladores también aprobaron estas penas para los servidores públicos que autoricen cambios de uso de suelo sobre un área natural protegida o reserva ecológica, sin plena justificación establecida en la Ley General de Desarrollo Sustentable.
Dicha propuesta, que fue presentada por el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Margarito González Morales, contempla castigar también y de forma severa a quien o quienes utilicen motosierras, sierras manuales o sus análogas y demás objetos utilizados para el daño y destrucción de los montes o bosques, para despojar al bosque de sus recursos naturales.
También cuando se ocupen vehículos, camionetas o camiones cargados con tocones de madera y cuando en la comisión de este ilícito participen servidores públicos.
Actualmente, en el Estado de México, existen cinco zonas devastadas por la tala clandestina, como es el caso del Nevado de Toluca, problema que abarca a los municipios de Zinacantepec, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras y Sultepec.
Mientras que en la zona del Iztapopo están los municipios de Amecameca, Ozumba y Ecatzingo, a lo que se suma la Cabio-Cruces, que se extiende por los municipios de Ocuilan, Xalatlaco, Santiago Tianguistenco, Xonacatlán y Otzolotepec, y en la subcuenca de Valle de Bravo, la cual involucra a este municipio, Temascaltepec y la Biosfera de la Mariposa Monarca.