HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Indemnizan con 377 mil pesos a 7 víctimas de feminicidio en Edoméx

Hace 5 años
en Comunidad, Valle de México
0
Exigen justicia por menor de 5 años muerta en Neza
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Isaac Ramírez – Agosto 16, 2017

Desde el pasado 18 abril, siete familias de víctimas de feminicidio han recibido un apoyo económico de 377 mil pesos (cinco mil veces la unidad de medida) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), como parte de las medidas de reparación integral de daño que establece el Protocolo de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio.

La Ley de Víctimas se reformó en el Estado de México, para generar un protocolo de atención para los ofendidos de feminicidio y, a partir de ahí, generar una compensación económica, a partir de todas las medidas de reparación integral del daño, como las medidas de atención y no repetición, económicas, médicas y psicológicas; es decir, que (las familias) reciban una intervención integral y multidisciplinaria”, indicó la titular de la CEAVEM, María Isabel Sánchez Holguín.

Indicó que la dependencia a su cargo trabaja intensamente para que las familias mexiquenses puedan recibir este beneficio económico, además de apoyos alimentarios y para gastos funerarios, atención jurídica, médica, psicológica y tanatológica o protección, dependiendo el caso, que si bien no les restituyen a sus familiares, sí les permite reinsertarse más rápido a su vida.

Sánchez Holguín destacó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas también les brinda apoyo durante las diligencias, para trasladarse a los juzgados donde se turne el caso o sea necesaria la presencia de los familiares de la víctima, e incluso, hasta para el pago de copias de la carpeta de investigación, entre otras medidas que son analizadas por un grupo interdisciplinario.

Mencionó que una de las familias apoyadas hasta ahora, es la de la pequeña Valeria, la menor de Nezahualcóyotl, que fue localizada muerta al interior de una combi del transporte público, luego de ser abusada sexualmente por un chofer de la Ruta 40, quienes recibieron alrededor de un millón 100 mil pesos; es decir, lo equivalente a 15 mil unidades de medida, ya que este caso se suscitó a bordo del transporte público, por lo que considera que la indemnización se debe multiplicar por tres, de acuerdo con el protocolo.

Además, la CEAVEAM atrajo los casos de Jessica y Mariana, la doctora del Hospital Regional de Xonacatlán que fue hallada muerta en un paraje de Huixquilucan y la joven cuyo cuerpo fue localizado en la planta alta de una carnicería del fraccionamiento Las Américas, en Ecatepec, a cuyas familias se les ha brindado medidas como la protección de sus viviendas, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, apoyos para traslados y gastos funerarios, y se avanza en el pago de la reparación del daño respectivo.

Respecto al apoyo psiquiátrico y tanatológico, la titular de la CEAVEM destacó que éste se otorga hasta el cuarto nivel lineal de las familias de las víctimas; es decir, para los padres, esposos, hijos y nietos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que, entre los años 2000 y 2015, cinco mujeres fueron asesinadas diariamente en México y que 70 por ciento de las féminas mexicanas han sufrido algún tipo de violencia física o sexual en algún momento de su vida, según ONU-Mujeres.

Etiquetas: apoyosfeminicidio
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Video: Lanzan balazos durante operativo en Ozumba

02/07/2022

Video: Muestran grabación donde escolta huye con arma que asesinó a Yrma Lydya

02/07/2022

Video: iQue oso! Paulina Rubio regala entradas a su concierto y nadie va

02/07/2022

Pareja contrae matrimonio disfrazada de Shrek y Fiona

02/07/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México