Isaac Ramírez – Febrero 13, 2017
Para evitar que el consumidor enfrente nuevamente un incremento en los costos de los menús de bares y restaurantes, los empresarios del sector han optado por reducir las porciones, lo que ha permitido absorber el aumento de los insumos que se ha registrado tras la subida del precio de las gasolinas.
Lo que estamos sugiriendo o muchos lugares ya lo están haciendo, es reducir la porción, porque vemos que, si sirves los platos muy grandes, hay mucha gente que deja alimentos, no se los acaba, por lo que, al reducir un poco las porciones, hay menos desperdicio y así se puede absorber un poco lo que están subiendo los insumos”, indicó Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Realizarán auditoría a la México-Toluca para evitar accidentes
- Crecieron ventas del sector automotriz pese a gasolinazo
Señaló que, aunque algunos insumos ya han incremento sus costos, el sector restaurantero esperará hasta marzo para definir si existirá un aumento en el precio de los menús, ya que aún falta que se establezcan los precios finales de las gasolinas, lo que también determinará el de otros productos.
Adelantó que este incremento solo pudiera presentarse en los platillos, pues los alimentos con los que se elaboran, ya tuvieron un aumento de cerca de 25 por ciento, mientras que las bebidas, principalmente, las importadas (whisky, vodkas, brandis y rones), se mantendrán igual, ya que fue el año pasado cuando subieron su costo entre 15 y 20 por ciento, por la devaluación del peso frente al dólar.
Estamos tratando de aguantar, uno que otro ya ha subido los precios. Vamos a esperar a febrero para ver cómo van a acabar los precios y en marzo estaremos en condiciones de ver en qué porcentaje subieron. Si aumentaron los insumos 25 por ciento, esto no se traducirá al cliente en ese mismo porcentaje, absorberemos una parte y al consumidor le incrementaremos entre 10 o 12 por ciento, para que no lo sientan tan pesado”, dijo.