Hoy Estado de México – Febrero 16, 2017
Una vez concluida la revisión de la Cuenta Pública 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades y opacidad en gastos por más de 165 mil millones de pesos «en perjuicio del erario federal», así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Juan Manuel Portal Martínez.
Del total, 100 mil millones corresponden al Gobierno Federal, poderes de la Unión y órganos autónomos, mientras que otros 65 mil 194 millones tienen que ver con desvíos e irregularidades en estados y municipios del país, detalló el auditor federal.
El posible desfalco documentado supera en 55.2 por ciento al que la ASF reportó en la Cuenta Pública 2014, cuando registró un monto total de 106 mil 309 millones de pesos, derivados de 42 mil 702 millones de pesos sin aclarar en el Ejecutivo y poderes autónomos, y 63 mil 607 millones de pesos de irregularidades en los estados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En ese entonces las inconsistencias se consideraron derivadas de un posible ‘‘incumplimiento de metas y objetivos de los programas, así como la posibilidad de un ulterior uso indebido de los recursos’’, por lo que se presentarían más de cien querellas.
Portal Martínez aclaró que de la revisión de esta Cuenta Pública 2015 hasta el momento no existen carpetas de denuncias penales, “hasta que se tengan todos los elementos necesarios”.
Recalcó que en esta revisión correspondiente al 2015 el caso “más preocupante” es el de las irregularidades en las contrataciones de obras públicas, debido a la “grave persistencia de desviaciones y violaciones a la Ley de Adquisiciones”, que causaron un daño por un monto de tres mil 175 millones de pesos.
Sin embargo, destacó que el mayor daño fue en el gasto federalizado, que corresponde al manejo de recursos en los estados de la República y asciende a 65 mil 194 millones de pesos. Abundó que este monto se deriva de los 33 mil 449 millones por concepto de subejercicios y 31 mil 745 millones por “violaciones normativas en las que se presume un daño al erario federal”.
Las entidades con el mayor número de irregularidades son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Guerrero.
El auditor planteó que los daños causados a la Hacienda Pública por el mal manejo de los recursos federales entre 2011 y 2015 asciende a 216 mil 456 mdp, que aún están pendientes de solventar.
Esta cantidad, dijo, equivale al monto asignado en un año a la mitad de las entidades federativas, o al 20 por ciento del total de los fondos y programas del gasto federalizado 2015.
En cuanto al Congreso de la Unión, se detectó opacidad en la asignación de recursos a los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados, por dos mil 949 millones 907 mil 300 pesos, lo que muestra que el gran problema sigue siendo la transparencia en el Poder Legislativo, señala el Informe sobre la Cuenta Pública 2015 de la ASF.
El órgano de fiscalización detectó una “limitada transparencia” en ese rubro por mil 206 millones 928 mil 700 pesos en la Cámara de Senadores y por mil 742 millones 978 mil 600 pesos en el caso de San Lázaro.
En el apartado dedicado a la Cámara alta, la Auditoría Superior de la Federación señala que “la limitada transparencia de los recursos que se destinaron a conceptos relacionados con actividades legislativas propició que no se proporcionara la documentación que sustenta la aplicación de los recursos por un monto de mil 206 millones 928 mil 700 pesos”.
En cuanto a la Cámara de Diputados, la Auditoría subraya que “subsiste una limitada rendición de cuentas de los recursos ejercidos”.
Del monto total que ejercieron en la Cámara baja, tanto en subvenciones como para “otras actividades legislativas”, se indica que sólo se recuperaron 162 millones 600 mil pesos, por lo que se emitieron 15 observaciones, de las que nueve se solventaron y seis están pendientes de comprobar.