Juan Manuel López/ @LopezHoyEstado/ Enero 16, 2016
Alfredo Sánchez trabaja desde hace tres años en un corporativo ubicado en Santa Fe, pero vive en Los Héroes, Tecámac. Cruza prácticamente toda la Ciudad de México, se hace poco más de dos horas.
Él forma parte de los más de tres millones de mexiquenses que tienen que madrugar para poder llegar a sus destinos, mayoritariamente, trabajos en la capital del país.
“Tengo que salir antes de las cinco de la mañana para poder llegar puntual a mi trabajo, porque si salgo después me quedo atorado en el tráfico”.
En su hogar solo que se quedan su mamá y su hermana pequeña, quienes han sido testigos del desgaste físico y emocional del joven de 27 años.
“Me vine a vivir Tecámac porque mi familia compró una casa, nos salía casi lo mismo que rentar en el centro, pero al menos así nos hacemos de nuestro propio espacio, y pues en la zona no hay sueldos como los que hay en el DF por eso trabajo allá”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Capturan autoridades de Neza a un caimán en la Peñón-Texcoco
- Matan a 2 en funeral de ejecutado en Coacalco
Sólo para dormir
Desde hace años, varios municipios mexiquenses, sobre todo los que colindan con la capital del país se han convertido en localidades-dormitorio, pues la gran mayoría de sus habitantes sólo llegan a dormir ya que trabajan y/o estudian en la Ciudad de México.
Casos como el de Alfredo se repiten en Acolman, Ecatepec, Tultitlán, Coacalco, Zumpango, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Chimalhuacán, Ixtapaluca, San Vicente Chicoloapan, Valle de Chalco, Chalco, Nezahualcóyotl e incluso de municipios más alejados como Toluca o Amecameca.
Recientemente, en estas localidades, han surgido complejos habitacionales que ofrecen viviendas con facilidades de pago, sin embargo la concentración de los servicios y de la fuerza productiva en el Distrito Federal los obliga a invertir en promedio tres horas diarias en su traslado hasta sus fuentes de empleo
“En promedio, las personas invierten diario alrededor de tres horas-hombre en el trayecto de ida y otras tres de vuelta a sus fuentes laborales”, indicó Jaime Linares Zarco, especialista en Movilidad Urbana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con el catedrático, el congestionamiento vial es uno de los principales factores que influyen para que los habitantes del Estado de México y la capital pierdan tanto tiempo en trasladarse.
“Se estima que la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana circulan diariamente alrededor de cuatro millones de automóviles que genera que las principales arterias estén bloqueadas en las llamadas ‘horas pico’”, agregó.
Para Bernardo Navarro, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de México (UAM), entre el Distrito Federal y el Estado de México existe una diferencia funcional que se asemeja al fenómeno migratorio.
“La industria se ha ido hacia las orillas del Estado de México, pero los servicios, que hoy en día son las actividades más dinámicas, se encuentran en la capital”, aseguró.
El también coordinador del Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana de la UAM comentó que los estudiantes mexiquenses también emigran de sus municipios y dejan su vida en el trayecto, pues buscan especializarse en sus diferentes aéreas profesionales que solo encuentran en la Ciudad de México.
“Cuando la educación es básica el acceso es muy bueno, el problema es que cuando quieren una especialización, los alumnos tienen que desplazarse pues las escuelas se ubican en la capital”.
A este panorama se suma un elemento más que los mexiquenses tienen que superar: el desgaste físico de los largos traslados.
De acuerdo con un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se ubica en el primer lugar en estrés laboral.
“El modo de vida que llevamos provoca que las personas vivan bajo tensión lo que genera dolores de cabeza, trastornos digestivos y variaciones en la presión, por poner algunos ejemplos”, explicó David Clemente, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Numeralia
18 millones 335 mil habitantes tiene la Zona Metropolitana del Valle de México
120 mil unidades de transporte público circulan en el Edoméx
5.8 millones de personas se trasladan a la CDMx para trabajar
15 mil viajes diarios del Edoméx a la capital
60 pesos en promedio gasta diario un mexiquense para trasladarse a la CDMx; 30% de su salario
52 municipios mexiquenses colindan con la CDMx
39 ferias del empleo se realizaron en 2015 en el Edoméx, donde más de 12 mil personas obtuvieron empleo
6 horas diarias en promedio invierten los mexiquenses en traslados (ida-vueta)
2 pesos es la diferencia promedio en el costo del transporte entre el Edoméx y la CDMx
Fuente: Inegi
Dato:
El Servicio Nacional del Empleo cuenta con el sitio web www.empleo.gob.mx donde se ofertan más de 13 mil vacantes diarias