Veneranda Mendoza / @MdzaHoyEstado / Agosto 14, 2015
Con el propósito de dar mayor celeridad a los trámites solicitados por los derechohabientes, el Registro Civil y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suscribieron un convenio de colaboración en el marco de la conmemoración del 154 aniversario del Registro Civil.
El gobernador Eruviel Ávila confió en que este acuerdo agilice las solicitudes con una base de datos confiable de nacimientos y defunciones mediante una coordinación real que fortalezca servicios de calidad para 6.5 millones de derechohabientes en la entidad.
A más de siglo y medio de la conformación de esta instancia, aseguró que en la entidad se tiene un registro civil “moderno y confiable”, vinculado con las nuevas tecnologías gracias a las recientes reformas en la materia impulsadas por la administración estatal.
Entre las modificaciones jurídicas, enlistó la implementación del sistema para el control de acuerdos administrativos y el divorcio administrativo para garantizar que en una sola sesión pueda consolidarse la separación a parejas sin hijos ni conflictos con su patrimonio.
“Ahora basta con una sola visita para concretar este divorcio administrativo, aunque no soy promotor del divorcio, envío un mensaje muy claro a las familias para que se mantengan unidas por el bien de sus hijos”, dijo.
También se ha legislado para promover y agilizar acciones en materia de registro y expedición de constancias de origen a mexiquenses que viven en el extranjero, documento que les permite tramitar la red consular.
Otro logro, detalló, es la posibilidad de cambiar de nombre cuando resulte ofensivo a los niños sin necesidad de un juicio familiar con un costo extraordinario, y la reforma para el cambio de orden en los apellidos de los padres eliminando también los testigos en el caso del registro.
Ávila Villegas comprometió que su administración seguirá innovando con propuestas inteligentes como la ley que regula los centros de asistencia social y adopciones disminuyendo los tiempos para la entrega de un menor.
A la fecha, ya existen 16 millones de registros de nacimiento digitalizados en la entidad, y la meta son 25 millones para contar con una base de datos digitalizada al cien por ciento en el 2016.