Juan Pérez Domínguez, encargado del Observatorio Universitario, comentó que desde 1958 no se presentaba en México una situación en la que dos fenómenos hidrometeorológicos coincidieran y afectaran una misma región, como ocurrió sobre la República Mexicana los días 14, 15 y 16 de septiembre con el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel.
Recordó que el mismo día (14 de septiembre), ambos fenómenos ingresaron al territorio nacional, uno por el Pacífico y otro por el Golfo de México, lo que generó condiciones extremas de lluvia, que provocaron desbordamientos en ríos y graves inundaciones.
Acotó que 1958 es el antecedente más reciente y desde ese entonces no se había presentado un fenómeno similar. «Esto fe una coincidencia, ya que a ciencia cierta no se sabe qué pueda ocasionar esta concurrencia», dijo.
Señaló que luego de estos fenómenos queda una gran carga de humedad y cualquier aire que entre por cualquiera de los litorales provocará días lluviosos, con caída de agua muy importante.
Pérez Domínguez anunció que el clima en los siguientes días será con cielo nublado y lluvias por la tarde, y algunos otros días serán lluviosos por la mañana.
Finalmente, destacó que tentativamente la temporada de frío será húmeda y el frío no será tan crudo como el invierno anterior, y advirtió que la temporada de lluvias en el país terminará hasta finales de octubre.
Con información de Agencia MVT.