Cuatro profesoras de la Universidad del Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl (UPTN) iniciaron este miércoles una huelga de hambre, en exigencia del Registro de Validez Oficial Educativa (REVOE) de siete escuelas preparatorias de municipios del Valle de México que operan, en algunos casos, desde hace 8 años, y ya cuentan con aulas gestionadas y construidas por ellos mismos, alumnos y profesores titulados que, en algunos casos, a la fecha no han cobrado ni un centavo de salario.
Pedro Hernández, profesor de Matemáticas y responsable de la UPTN, indicó que entre las peticiones destaca desechar las reformas aprobadas el viernes pasado por los diputados locales en el sentido de castigar con hasta 16.6 años de cárcel a quienes promuevan y participen en educación sin el reconocimiento oficial.
«Ahora nos van a meter a la cárcel peor que si fuéramos violadores, narcotraficantes o políticos vanales. Ahora los enemigos públicos de este país somos los maestros que hacemos las escuelas, que estamos con la población», lamentó.
Se condolió porque a partir de la iniciativa, los profesores que estudiaron su carrera, la concluyeron y se titularon, podrán ser acusados de usurpación de funciones.
Si hubiese escuelas públicas en suficiencia, destacó, las escuelas sin registro oficial no existirían.
El profesor advirtió que el objetivo de la manifestación es conseguir, forzosamente, el REVOE de estas instituciones, en virtud de que de otra manera se corre el riesgo de convertirse en perseguidos políticos.
El dirigente magisterial reconoció que el gobernador Eruviel Ávila sí ha mostrado disposición y apoyado la educación de la entidad, pero los acuerdos se entrampan con los mandos bajos. En este entendido, acusó que el policía político Maclovio Zurita y el señor Isaías Aguilar obstaculizan el registro.
Las escuelas en busca de reconocimiento se ubican en los municipios de Texcoco, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chiconcuac y Tlalmanalco; estas instituciones benefician a alrededor de 280 alumnos, y en ellas laboran 300 maestros en promedio, de los que sólo cobran salario la mitad y existen quienes han enseñado a los estudiantes hasta por 7 años, sin cobrar.
Finalmente, refirió que la huelga de hambre que realizan cuatro profesoras, todas tituladas, dos madres de familia y otras dos que no han devengado un solo peso por su trabajo, permanecerá hasta que haya una respuesta.