HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En Rojo

Sin denuncia 60% de atracos al transporte público en Edomex

Hace 9 años
en En Rojo
0
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

En el Estado de México el 60 por ciento de los delitos ocurridos a bordo del transporte público no son denunciados y se registran al día más de dos o tres robos, denunció el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, Odilón López Nava.

«No todos los delitos se denuncian, hay apatía por parte de la ciudadanía, apenas si llegan a denunciar dos robos por día, creemos que es mayor el número de situaciones. Siendo los estudiantes las principales víctimas de los delincuentes a quienes roban computadoras portátiles, celulares, entre otros aditamentos», dijo.

En entrevista dio a conocer que no incrementó el índice de robos, sino el número de denuncias, pues los ciudadanos se deciden a interponer las demandas correspondientes, lo que permite reducir la cifra negra.

«Vemos asaltos a transporte público, sobre todo en el Valle de México, en la zona oriente, sobre todo a los vehículos tipo camionetas en donde afectan a los pasajeros pero también se llevan el auto», declaró.

Añadió que de contar con un ordenamiento adecuado del transporte que circula por las vialidades estatales sería posible disminuir sustancialmente la cifra de delitos en contra del sector, pues al cancelar la circulación de transporte irregular, también los empresarios dejan de adquirir piezas de dudosa procedencia.

Entre las zonas más riesgosas, mencionó la parte de los volcanes, que es la zona oriente, donde prevalece el transporte irregular como los bici o mototaxis que usualmente emplean para delinquir; la carretera que va a Querétaro desde Tepozotlán, pasando por Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Naucalpan; además en el Valle de Toluca, la Villa Charra y el bulevar López Portillo.

Aunque admitió que es funcional la policía del transporte, que integra la presencia de elementos vestidos de civil a bordo de las unidades, al grado que envía las alertas a los empresarios para que implementen acciones preventivas.

Recordó que en el Valle de Toluca trabajan hasta 39 empresas, de las cuales el 25 por ciento son «serias o comprometidas con la ciudadanía», y hasta que el resto son afectados es cuando tocan la puerta con la autoridad.

Notimex.

 

Etiquetas: delincuenciatransportetransporte publicoturismovalle de méxico
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Ya es posible solicitar pruebas gratuitas de Covid-19 por correo

18/01/2022

Próximo lunes decidirá UNAM modalidad de clases

18/01/2022
Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

Liberan plumas de casetas en protesta de poncha llantas en Circuito Exterior Mexiquense

18/01/2022

Da positivo Rosario Robles a Covid-19

18/01/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México