HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Proponen nueva poligonal del Parque Estatal Sierra de Guadalupe

Hace 10 años
en Comunidad
0
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Debido a que la poligonal del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, decretada en 1976, ha sido rebasada por asentamientos humanos, los gobiernos del Estado de México y de los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla trabajan en el replanteamiento de un nuevo límite, que además de permitir la regularización de quienes ya viven en esa zona, evitará que se siga invadiendo la reserva ecológica.

Este trabajo coordinado forma parte del fideicomiso por 1.5 millones de pesos que conformaron los cuatro municipios que comparten esta cadena montañosa con el objetivo de conservar y preservar la flora y la fauna, para lo cual se prevé que concluya la construcción de una barda perimetral.

El director de Tenencia de la Tierra de Ecatepec, Antonio León Delgadillo, explicó que a pesar de que en 1976 se decretó el límite de esta reserva ecológica, único pulmón del Valle de México, en los últimos 30 años creció la mancha urbana de manera exponencial y continúan las invasiones, por lo que la intención es frenar este fenómeno.

«La nueva propuesta de poligonal ya contempla toda la mancha urbana como se encuentra en la realidad, para efecto de que pueda ser susceptible de regularizar, pero a partir de esta delimitación, ya no se van a permitir nuevos asentamientos», dijo.

El funcionario explicó que una vez que terminaron los trabajos técnicos esperan a que el gobierno estatal haga el nuevo decreto con las especificaciones, en tanto, se reforzó la vigilancia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y elementos de la Policía de Ecatepec, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM)instalaron dos campamentos de vigilancia en las colonias La Joya y en el paraje El Rosal, en Almárcigo Norte, dos de los siete puntos identificados como susceptibles a invasiones.

Como resultado de este operativo permanente, los elementos detuvieron en flagrancia a los presuntos fraccionadores clandestinos Gabriel Bautista Sánchez y Pablo Blancas Badillo, quienes aprovechando la necesidad de la gente, les vendieron terrenos dentro del área protegida.

Tal es el caso de 25 familias defraudadas, quienes instalaron sus chozas provisionales de lámina y cartón recientemente en la zona de Tablas del Pozo, y que ya fueron notificadas del peligro que corren por ubicarse en una zona de alto riesgo por deslaves o desprendimiento de rocas, además de ubicarse dentro de la reserva ecológica y que no son susceptibles a regularización.

«Estas familias ya están en pleno conocimiento de que desafortunadamente fueron víctimas de un engaño, les hemos propuesto hacer las denuncias correspondientes para que los detenidos puedan resarcir el daño.

«De tal suerte que ellos saben que es cuestión de un procedimiento y que no van a poder quedarse ahí. Hemos sido categóricos en el tema, que no es posible, inclusive por su propia seguridad», dijo León Delgadillo.

Además, Protección Civil dictaminó cinco puntos de riesgo por deslave o desprendimiento de rocas en Almárcigo norte, El Gallito, San Andrés, El Mirador y Tablas de Pozo, que ponen en peligro la integridad de las personas que ahí habitan de manera irregular.

Los siete puntos críticos más susceptibles de invasión identificados a lo largo de la Sierra de Guadalupe son El Rosal, La Joya, El Tejocote, Vista Hermosa, La Agüita, Mesa de Leones, además de Tablas del Pozo, en donde se mantiene vigilancia permanente.

Ecatepec comparte mil 812 hectáreas de la Sierra de Guadalupe, donde hay entre 50 y 60 mil predios irregulares, a los que pretende beneficiar el Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra impulsado por el gobernador Eruviel Ávila, para que obtengan certeza jurídica sobre su propiedad.

La Sierra de Guadalupe tiene una superficie de 6 mil 503 hectáreas, de las cuales el 82 por ciento se localiza en el estado de México y el 18 por ciento restante en la delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal.

Etiquetas: coacalcoDistrito FederalEcatepecEruviel ÁvilaseguridadSSCtlanepantlatultitlan
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Rechaza Higinio Martínez conflictos con Duarte y Delfina y llama a la unidad para elegir al candidato de Morena

21/05/2022

De cara al 5 de junio, arranca voto electrónico para mexicanos en el extranjero

21/05/2022

Empleados se despiden del Acuario de Veracruz

21/05/2022

Menores intoxicados con alcohol en escuela de Miguel Hidalgo, reciben atención médica

21/05/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México