HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Productores mexiquenses alistan venta de flor de cempasúchil

Hace 10 años
en Comunidad
0
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Este martes, los productores de flores del Estado de México comenzaron el corte del producto que comercializarán en los mercados de la entidad, el Distrito Federal y entidades vecinas, de cara a los tradicionales festejos de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, venta que esperan sea una de las mejores año, sólo detrás de las del 12 de Diciembre y 10 de Mayo, cuando se celebra a la Virgen de Guadalupe y a las madres mexicanas, respectivamente.

A pesar de ser la flor más tradicional de estas fechas, la producción de cempasúchil será relativamente escasa este año, pues, de acuerdo con algunos productores, se trata de una flor muy difícil de lograr, pues los cambios climáticos dificultan su desarrollo.

En un recorrido por la zona productora de flor de los municipios de Tenango del Valle, Villa Guerrero e Ixtapan de la Sal, se observó que las tierras dedicadas este año al cempasúchil son escasas y las pocas que hay no superan la hectárea o hectárea y media.

Los productores explicaron que es una flor que resulta muy caro producirla y les reditúa escasas ganancias en el mercado. «Un ramo de aproximadamente 25 flores se vende a 35 pesos a pie de carretera o de la milpa, pero llegando al mercado local el precio puede bajar, de acuerdo con las condiciones de oferta», explicó Ramón Reyes, florícola de la comunidad La Finca, en Villa Guerrero.

Relató que el exceso de lluvia que se registró las últimas dos semanas en esa zona de la entidad mexiquense echó a perder más del 60 por ciento de la tierra cultivada con cempasúchil, lo que mermó la cosecha y arrojará ganancias muy bajas.

«Cuando mucho estamos recibiendo mil pesos por una camioneta llena de cempasúchil y eso ofrece una ganancia insignificante; es más lo que invertimos que lo que sacamos al final de la venta», añadió el productor.

Sin embargo, confió en que el producto que hay disponible en el mercado de la zona centro del país será suficiente para cubrir la demanda de cempasúchil que se registra tradicionalmente el 1 y 2 de noviembre, cuando las personas visitan los panteones y tapizan las tumbas con esa flor, como parte de los festejos del Día de Muertos.

Señaló que el cempasúchil es una flor tradicional que prácticamente se vende únicamente en la celebración del Día de Muertos, la cual será difícil dejar de cultivar, pero consideró que otras variedades como La Nube y El Terciopelo, que también se usan en estas fechas, les generen las ganancias que la flor anaranjada no les aportará.

Con información de agencia MVT.

 

Etiquetas: dia de muertosVilla Victoria
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

Accidentes en la México-Puebla dejan un muerto y severo caos vial

Accidentes en la México-Puebla dejan un muerto y severo caos vial

07/07/2022
Encuentran cadáver desmembrado y encobijado en Toluca

Encuentran cadáver desmembrado y encobijado en Toluca

07/07/2022
Video. Así le festejaron su cumpleaños a Shuan Shuan y horas después murió en el zoológico de Chapultepec

Video. Así le festejaron su cumpleaños a Shuan Shuan y horas después murió en el zoológico de Chapultepec

07/07/2022
Descarta Chimalhuacán cerco sanitario pese a tener un paciente con viruela del mono

Descarta Chimalhuacán cerco sanitario pese a tener un paciente con viruela del mono

07/07/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México