Malinalco, Valle de Bravo, El Oro, Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Tlalmanalco, Amecameca, Metepec y Toluca son algunos de los municipios mexiquenses en donde la cultura y las tradiciones se funden para conmemorar la Semana Santa, en compañía de miles de visitantes de toda la República que año con año continúan siendo cautivados con estas celebraciones.
Desde la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, enmarcada bajo el recorrido de los barrios más antiguos de estas localidades, hasta la realización de ferias y festivales en los que hay actividades como la famosa Quema de Judas, son algunas de las atracciones que se realizan en municipios mexiquenses y que los vacacionistas pueden disfrutar.
Toluca
La capital mexiquense se encuentra lista para la Quema de Judas, luego de haber desfilado por las calles de esta ciudad el pasado 24 de marzo y después de ser exhibidos en el Museo Taller Nishizawa.
La Quema de los Judas es una fiesta popular de la resurrección de Jesucristo y el fin del luto de la Iglesia católica.
Durante esta temporada vacacional Toluca se convierte en uno de los municipios más visitados, pues además se puede visitar la Catedral que es una de las construcciones neoclásicas más importantes del siglo XIX.
Valle de Bravo
Sus calles empedradas, casonas coloniales con tejados de tonos ocres y los balcones de herrería invitan a los visitantes a caminar y descubrir los variados rincones de esta localidad fundada en 1530.
Durante la celebración de la Semana Santa, los habitantes realizan un recorrido en donde se reza el Vía Crucis en un barrio diferente cada día.
Dentro de los recintos que se deben visitar se encuentra el antiquísimo ahuehuete de más de 600 años conocido como «El Pino», el Templo de Santa María Ahuacatlán donde se venera la milagrosa imagen del «Cristo Negro».
Para los más aventurados la visita al embarcadero podría ser una buena opción para realizar deportes acuáticos extremos o el vuelo en paracaídas y parapentes.
Metepec
Promete ser un lugar de variedad con actividades religiosas y culturales significativas como la representación del viacrucis.
Tiene el conjunto arquitectónico conformado por la iglesia y el ex convento franciscano de San Juan Bautista.
El recorrido por este municipio puede concluir con una copa de garañona en el bar 2 de Abril, o conocer las fuentes danzarinas que se encuentran rodeando a la ‘Tlanchana’, frente del palacio municipal.
Malinalco
Rodeado por el Cerro de los Ídolos, donde se encuentra su Zona Arqueológica con un Santuario de los Guerreros Águila y Jaguar, comparado por muchos con las ruinas de Ellora en la India y con el templo de Abu Simbel en Egipto, el pueblo de Malinalco es otro de los destinos turísticos más reconocidos de la entidad mexiquense.
Malinalco se ha convertido en todo un atractivo turístico para los visitantes nacionales e internacionales.
Dentro de las actividades conmemorativas durante esta semana Santa, se encuentra la visita al Santuario del Señor de Chalma.
Tepotzotlán
Es considerado como una de las joyas del novohispano y alberga el Convento y Templo de San Francisco Javier, una de las obras más imponentes de la demarcación.
Tepotzotlán es el escaparate perfecto para miles de capitalinos durante la Semana Mayor en la que contará con una importante oferta de actividades artísticas y culturales como exposiciones, talleres, paseos y conciertos.
En el Barrio de Capula se organiza la representación del Viacrucis en donde adultos y niños escenifican cada pasaje de la pasión de Cristo que finaliza con la procesión del silencio.
Ixtapan de la Sal
Ofrece una gran variedad de balnearios con todos los atractivos imaginables; toboganes, ríos, laguna con lanchas de pedales y remos, así como una reconfortante alberca termal, y la oportunidad de poder realizar un recorrido en un tren de vapor.
En el centro de este municipio se celebrarán los misterios de pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, iniciando las festividades de Semana Santa con la procesión del domingo de Ramos.
También ofrece diversidad en los deportes extremos, aquí se puede realizar vuelos en parapente, rappel, recorridos por las montañas en motocicleta y la práctica de cross country, free ride y down hill.
Teotihuacán
Una de las zonas arqueológicas más visitadas en todo el país también se prepara para la conmemoración de la Semana Santa.
El Jardín botánico de Teotihuacán, ubicado al sur de la Pirámide del Sol y la estación de ferrocarril de San Sebastián Xolalpan, que constituyó un punto muy importante para la vida política, económica y social de la región, son otros puntos que pueden ser visitados por los turistas durante esta temporada vacacional.
Amecameca
Rico en paisajes, fiestas, ritos y tradiciones, el municipio de Amecameca ha sido inspiración de innumerables pinturas, poemas, leyendas y cuentos gracias a su riqueza cultural y monumentos históricos como la parroquia de la Asunción, la plaza cívica y el Arco de San Sebastián.
La reserva natural «El paso de Cortés» se ha convertido en un referente para los amantes de la naturaleza, debido a la cercanía con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Durante el viernes Santo, los fieles hacen descender la imagen del Señor del Sacromonte en una vistosa procesión nocturna con cirios encendidos.
Tlalmanalco
Rodeado de cultura y celebraciones, este municipio es ideal para turistas que desean conocer de historia, arte y entretenimiento al extremo, pues en sus entrañas se conjuga el arte novo hispano con la iglesia dedicada a San Luis Obispo de Tolosa y por otro lado los deportes de alta resistencia como el rappel, la tirolesa, montañismo, y si es posible, en compañía de un experto, se puede acampar en distintos puntos de este poblado.