El Estado de México es la entidad con más usuarios de Internet, además, en su mayoría lo utilizan para actividades sociales, como el uso de redes como Facebook, Twitter y Messenger, lo que incrementa la posibilidad de un delito.
El Instituto de Prevención del Delito indicó en un chat en la página del gobierno del Estado de México que hay delitos legislados como la extorsión, el acoso sexual, robo y secuestro, algunos de ellos tuvieron un acercamiento en redes sociales.
Los jóvenes y niños son los más vulnerables, pues no miden los riesgos de estar en una red social, menos de la precaución con que debe utilizarse.
Recomendaciones
*Restringe acceso a perfil, principalmente en Facebook
*Prefiere un nick en lugar de tu nombre real
*Selecciona la información privada que quieres mostrar
*Las fotos públicas deben ser muy versátiles, evitando interiores de tu casa, viajes costosos, familia. En fin, nada que revele tu estatus social, económico y familiar
*Valora las solicitudes de amistad, prefiere las que tengan que ver directamente contigo, o en su defecto, amigos de tus amigos
*Si recibes algún tipo de amenaza denuncia, en el Estado de México lo puedes hacer en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México o al teléfono 01 800 39 80 o en una agencia del Ministerio Público.
Las redes sociales no son las culpables de los problemas que las rondan, ya que cada persona decide qué comparte con los demás. Aún así es importante tener presente que hay problemas de privacidad, intimidad, la protección de datos personales, la imagen de las personas; el ciberbullying, el fraude y el robo de identidad.
¿Sabías qué…?
*En el Estado de México, 43 por ciento de los jóvenes de 16 a 27 años de edad pasa dos horas al día en internet y 8 por ciento le dedica de cinco a siete horas. Además, 46.4 por ciento de los jóvenes usa internet para platicar en línea; 17 por ciento para bajar música y videos; 13.2 para bajar información; 8.7 por ciento para jugar y navegar y sólo 2.2 por ciento lo usa para buscar trabajo
*Facebook tiene 600 millones de usuarios, de ser un país sería el tercero más poblado del mundo; en Twitter, en el 2010 existían 146 mil cuentas y para 2012 se prevé que sumen más de 4 millones de usuarios