HoyEstado.com
Advertisement
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
HoyEstado.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Capilla Real, lugar de evangelización indígena

Hace 11 años
en Turismo
0
Compartir en FBCompartir en TWEnviarTelegram

Conocida como Capilla Real por su dimensión e impresionante elaboración, la Capilla Abierta del municipio de Tlalmanalco conserva en sus detalles la mezcla de sincretismo entre la ideología y el pensamiento europeo e indígena, lo que la hace una estructura arqueológica única en su tipo en el Estado de México.

Utilizada por los franciscanos como parte de las primeras obras de evangelización, forma parte de un conjunto conventual en donde el visitante puede observar los elementos propios como el atrio, templo y la capilla aislada.

«La Capilla Abierta ayudó a los investigadores a desmitificar la idea de que en el periodo de evangelización los indígenas no ingresaban a los templos y que conlleva al misticismo de esta etapa; el uso de una capilla de este tipo responde más a una necesidad cuantitativa, ya que al ser demasiados indígenas en la región no estaban acostumbrados a estar en un espacio cerrado, por eso fue necesario emplear estos escenarios», indicó Javier Martínez, encargado de la Zona Oriente del Estado de México del Centro INAH del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta-INAH-MEX).

«No tenemos la fecha de construcción de la capilla abierta, pero del convento sí, entre 1585 y 1592, lo cual suponemos responde a que la construcción de los conventos llevaban mucho tiempo al ser grandes obras y ante esa necesidad de evangelizar, era más fácil construir la capilla para iniciar allí los trabajos», aseguró.

Explicó que de acuerdo con la estructura y los relatos de cronistas de la época, los franciscanos empleaban a los guardines que iban casa por casa para congregar frente a la capilla a los indígenas, a quienes sentaban frente a la arcada, cuyas columnas poliformes cuentan en su interior formas propias como la representación burda de los llamados querubines que da idea de cómo concebían al europeo, para observar un púlpito casi teatral sobre una tarima para ser observado, pues aún no existía una adaptación al lenguaje europeo.

¿Sabías qué…?

*Alrededor de dos mil indígenas eran evangelizados de simultáneamente en la capilla abierta
*En la portada de la capilla está el cordón, distintivo propio de los franciscanos
* La Capilla Abierta está localizada frente al palacio municipal de Tlalmanalco

Etiquetas: tlalmanalco
CompartirTweetEnviarCompartir

Reciente

VIDEO: Así fue como un automovilista atropelló a un policía de Tecámac para evitar infracción

VIDEO: Así fue como un automovilista atropelló a un policía de Tecámac para evitar infracción

21/05/2022
A plena tarde, se registra balacera en el centro de Tlalnepantla

A plena tarde, se registra balacera en el centro de Tlalnepantla

21/05/2022

Rechaza Higinio Martínez conflictos con Duarte y Delfina y llama a la unidad para elegir al candidato de Morena

21/05/2022

De cara al 5 de junio, arranca voto electrónico para mexicanos en el extranjero

21/05/2022
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad

© 2020 Hoy Estado de México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destacado
  • Intereses
    • Comunidad
    • En Rojo
    • General
    • Mundo
    • Política
    • Actualidad
    • Reflectores
    • Turismo
    • Gradas
    • Academia
  • Ubicaciones
    • México
    • Ciudad de México
    • Valle de México
    • Valle de Toluca
    • Zona Norte
    • Zona Oriente
    • Zona Sur
  • Columnas

© 2020 Hoy Estado de México